Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza Muerta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza Muerta. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2017

Mazorca de Maíz

4:20
Aunque con frecuencia se equipara el maíz con un cereal, en realidad, se trata de una especie única (Zea mais), cuyos ancestros todavía no están claros y que desarrollan los pueblos precolombinos de América. De hecho, aun hoy en día sigue siendo la base de la alimentación en gran parte de las poblaciones de América y también de África. Su cultivo en el huerto es relativamente fácil, aunque si queremos obtener grandes matas y abundantes y suculentas espigas, tendremos que abastecerla bien de agua y nutrientes. Entre las infinitas variedades de maíz que podemos cultivar y consumir, existen tres grandes grupos con características bien diferenciadas: los maíces de grano grande y duro, aptos para elaborar sémolas y harinas y que se consumen mediante cocción; las variedades de grano pequeño y piel extremadamente resistente, que sirven para elaborar las populares palomitas; y las de granos tiernos y jugosos –maíz dulce–, especialmente aptos para su consumo en fresco. Y en todas ellas podemos encontrar subvariedades con diferentes formas de granos y colores. Tradicionalmente, en América se sembraba –y se siembra– con la técnica denominada “de asociación precolombina”, que consiste en cultivar juntos maíz, judías y calabazas, o calabacines, ya que aparte de resultar una asociación de mutualismo favorable, cada planta contiene una combinación de nutrientes que juntos aportan y cubren todas las necesidades de una alimentación equilibrada. El maíz, hidratos de carbono; las judías secas, proteínas; y las calabazas, vitaminas. Además, los tres productos son de larga conservación a temperatura ambiente. Independientemente de la variedad, las formas de cultivo son casi idénticas. Por una parte, necesitamos una tierra mullida, bien aireada en profundidad y rica en humus. Tolera bien, e incluso aprecia, la presencia de materia orgánica en descomposición. Por esa razón, si la tierra donde sembramos es pobre en reservas de humus, esparciremos tras su nacencia de tres a cinco kilos de compost por metro cuadrado. Las variedades de maíz dulce y las de palomitas se siembran en líneas separadas por unos 50 o 60 centímetros, mientras que para las destinadas a grano necesitaremos entre 60 y 70, puesto que las matas tienen un porte mucho mayor. Lo más habitual es ir depositando unas dos semillas por hoyo a 1 o 2 centímetros de profundidad, y cada 10 o 15 centímetros, de modo que cuando germinen y tengan unos 5 o 6 centímetros de altura, haremos un clareo, eliminando las matitas que muestren signos de debilidad y amarilleamiento, y dejaremos en cada hoyo la más sana y vigorosa. Son plantas rústicas que con las técnicas de cultivo ecológico apenas tienen problemas de desarrollo, a excepción del gusano barrenador, que podemos controlar con fumigaciones regulares de Bacillus turingiensis al atardecer, desde el momento en que las plantas alcanzan medio metro de altura. El momento óptimo de la cosecha depende del tipo de maíz. Para las variedades de grano seco, tanto la de sémola como la de palomitas, esperaremos a que las matas hayan completado su ciclo y se sequen por completo las pieles externas de las mazorcas. Con las variedades de maíz dulce para consumo de los granos tiernos, tendremos que buscar el punto óptimo y, a mediados de verano, cuando los estigmas que cubren las mazorcas empiecen a marchitarse, levantaremos las pieles que recubren los granos y, con la uña, los presionaremos. Si ésta se hunde y salta un jugo lechoso, les falta unos días. Si no se clava la uña, es que empiezan a estar demasiado duros. Cuando la uña se queda marcada sin hundirse, suele ser el momento ideal del consumo en fresco.

martes, 10 de enero de 2017

La vida en rosa

5:56
"La Vida en Rosa" Edith Piaf

La vie en rose

Des yeux qui font baisser les miens Un rire qui se perd sur sa bouche Voilà le portrait sans retouche De l'homme auquel j'appartiens Quand il me prend dans ses bras, Il me parle tout bas Je vois la vie en rose, Il me dit des mots d'amour Des mots de tous les jours, Et ça me fait quelque chose Il est entré dans mon cœur, Une part de bonheur Dont je connais la cause, C'est lui pour moi, Moi pour lui dans la vie Il me l'a dit, l'a juré Pour la vie. Et dès que je l'aperçois Alors je sens en moi Mon cœur qui bat. Des nuits d'amour à plus finir Un grand bonheur qui prend sa place Des ennuis, des chagrins s'effacent Heureux, heureux à en mourir Quand il me prend dans ses bras, Il me parle tout bas Je vois la vie en rose, Il me dit des mots d'amour Des mots de tous les jours, Et ça me fait quelque chose Il est entré dans mon cœur, Une part de bonheur Dont je connais la cause, C'est lui pour moi, Moi pour lui dans la vie Il me l'a dit, l'a juré Pour la vie. Et dès que je l'aperçois Alors je sens en moi Mon cœur qui bat.

La Vida en Rosa

Versión en español

Ojos que hacen bajar los nuestros Una risa que se pierde sobre su boca He aquí el retrato sin retoque Del hombre a quien pertenezco Cuando me toma en sus brazos, Me habla todo bajo Veo la vida en rosa, Me dice palabras de amor Palabras diarias, Y eso me hace algo Entró en mi corazón, Una parte de felicidad Que conozco la causa, Es él para mi, Mí para él en la vida Me lo dijo, lo juró Por la vida. Y en cuanto lo perciba Entonces siento en mi Mi corazón que late. Noches de amor por terminar más Una gran felicidad que se sienta su Problemas, penas se borran Feliz, feliz a morir Cuando me toma en sus brazos, Me habla toda parte baja Veo la vida en rosa, Me dice palabras de amor Palabras diarias, Y eso me hace algo Entró en mi corazón, Una parte de felicidad Que conozco la causa, Es él para mi, Mí para él en la vida Me lo dijo, lo juró Para la vida. Y en cuanto lo perciba Entonces siento en mi Mi corazón que pega.

viernes, 9 de diciembre de 2016

Dedal

2:32
El dedal ese artilugio unido a través del tiempo y las puntadas a la mano de la costurera. Dedal de madera, cerámica, plata, acero, silicona, cuero...

De muchos materiales pero de forma cónica y chata que se ajusta a tu dedo con cariño.

Protegiendo tu dedo de la aguja que empujas con tus dedos a cada puntada.

 Tejidos gruesos, pesados, que sin la ayuda de tu fiel amigo dedal seria una dolorosa tarea.

Tejidos livianos, semitransparentes, que tu amigo se vuelve pesado y resbala por tu dedo para caer rodando y tintineando hacia el suelo.

Mi amor y odio a un objeto que me fue impuesto por mi ganas de coser enemigos y amigos a lo largo de inviernos en los que se me enfrían las manos y se caen sin sentido.

Veranos calurosos en donde se aferra a mi dedo sin compansión pero al final siempre amigos A veces me lo miro dejado caer sobre la mesa.

Hoy estoy rebelde y le dejo que me mire como coso sin él... pero su fiel amiga la aguja me lo recuerda y termino poniéndolo en mi dedo corazón y haciéndole participe de mi costura. En el dedo del corazón donde los sentimientos de amor y odio son mas fuertes.

Fuertes como mi amigo dedal, con su acero me protege y facilita la labor de coser.

About Us

Recent

Random








Instagram